Escrito por: Ramsés Mino
1 de mayo de 2022 10:00hs
En lo que compete este mes de festividades por el día del niño en el parque de las niñas y los niños ubicado en Av. Prolongación Laureles, esquina con Boulevard panamericano sé presentaron en la última semana una serie de actividades que, puestas en escena entre otras dinámicas, te presentamos las mas importantes de dichas festividad.
El pasado 27 de abril en la ciudad de los niños y niñas, ubicada en Zapopan, el grupo de teatro “Pequeños creadores teatro” presentaron una obra titulada “Rubén, Rubén: el tigre poeta” escrita por Maribel Carrasco a raíz de las inquietudes de los mismos actores, la presentación comenzó en punto de las 19:00 horas y se llevó a cabo en la explanada al aire libre. El evento comenzó a montarse a las 18:15 aproximadamente pues se necesitaba de equipo de sonido para apoyar a los pequeños artistas a que representaran de una mejor manera su expresión teatral. Con el paso de los minutos, se concluyeron las tres famosas llamadas que se emiten para dar como iniciado el evento, los padres estaban sentados en las gradas a base de pasto y piedra con las que cuenta el parque.
La presentación dio inicio y la naturaleza quiso hacer de las suyas, desatando fuertes vientos, pero esto no fue impedimento para que los pequeños dramaturgos en formación continuaran de manera profesional hasta el final, aun con esta adversidad por si fuera poco, un perro intento colarse en el escenario pues no contaba con tarimas para hacer esa división del público y los artistas, la improvisación de uno de los actores fue tan inesperada que hizo parecer que era parte de la obra el animal y a su vez lo saco del escenario de una manera amistosa para poder seguir con la presentación, pero por si fuera poco un niño también queriendo explotar sus dotes histriónicas intento colarse pero afortunadamente sus papas lo tomaron para que no perjudicara el show. Los adultos estaban muy atentos a la presentación pues el hecho de que fuera al aire libre, les permitía conectar más con la naturaleza y que los niños y niñas con edades muy cortas no interrumpieran la obra por ser en lugar cerra y querer salir de ahí.
Cultura Zapopan se despidió representado por Juan Manuel Romero coordinador de los eventos culturales en Zapopan invitándolos al evento que posteriormente se iba a dar el día 29 de abril del año en curso, cediéndole el micrófono los organizadores y productores del grupo de teatro; Nath Aro, Edith Castillo y Viridiana Gómez alias “La Piña” en punto de las quienes nos contaron que las presentaciones las realizan en diversos puntos de la ciudad los cuales podíamos consultar en Facebook e Instagram como “Festival raíces para niñas y niños” adicionando con son un grupo que se dedica a brindar herramientas a través del teatro a niñas, niños y adolescentes para su desarrollo socioemocional y personal desde el año 2013 tienen trabajando con chicas y chicos, pero específicamente el grupo de la obra presentada, lo dirigen desde el año 2017, ya que cuentan con 2 grupos, uno en la colonia ferrocarril y otro en Tonalá, en valle del sol.
El micrófono fue acaparado por Manuel nuevamente quien les cuestiono a los del público presente si conocían a Francisco José Gabilondo Soler alias “Cri cri”, informando así, que el día viernes 29 de abril tendrían un concierto, brindado por el “Coro infantil de Zapopan” en punto de las 19:00 horas nuevamente, les recordó que iba a haber una serie de preguntas que se habían generado a lo largo de la semana con base a los eventos anteriores, de esta manera anticipándoles que iba a haber más regalos por ese motivo. Concluyendo el evento a las 20:25 horas aproximadamente.
El ojo del público en el escenario
Fotografía: Ramsés Mino
Por más que soplo el viento los infantes no tambalearon
Fotografía: Ramsés Mino
Posterior a esto el pasado 29 de abril en la ciudad de los niños y niñas, ubicada en Zapopan nuevamente, el coro infantil de Zapopan se presentaría como había mencionado días antes el coordinador de Cultura en Zapopan.
Dicho evento comento a montarse a las 18:00 aproximadamente ya que esta vez si contaría con más mobiliario debido al tipo presentación que se estaba por brindar; el coro estaba ensayando a un costado del escenario todos los infantes en compañía del apoyo de sus padres para subir a la presentación. Los directores de audio les pidieron a los maestros de los niños que hicieran una prueba de audio la cual se llevó a cabo con escuchar la canción completa de “Leti t go” en español, interpretada por 2 de las chicas del coro, una vez hecha dicha prueba los padres aplaudieron mucho en el evento ya que conmovió mucho la interpretación.
Posterior a esto ya una vez todo el coro infantil arriba del escenario cantó las siguientes canciones en el siguiente orden;” Dichoso el hombre”, “El día que vengan las lluvias”, “Funiculi-Funicula”, “El cañaveral”, “Que canten los niños”, “Caminito de la escuela”, “Negrita cucumbé”, “Muñeca fea”, “The Lion sleeps tonight” y por último “El viajero”. Esta última melodía, no estaba dentro del plan de canciones, pero fue tanta la satisfacción del público al oír cantar a los pequeños que pidieron otra aclamándola a voces gritando “Otra, Otra.”.
Y concluyendo así con los niños bajando del escenario y siendo admirandos y felicitados por el público presente alrededor de las 20:05 horas todos se comenzaron a retirar después de haber felicitado a los niños. Pero sin antes olvidar que al nuevamente Juan Romo hizo su dinámica de preguntas y respuestas en relación a los días anteriores del festival, regalando así premios como libretas, plumas y peluches, para finalmente pedirles que acudieran al último día del evento el 30 de abril del presente año, pues habría una proyección de la película “Los Minions” entre otras dinámicas.
El maestro dirigiendo las voces de los pequeñines
Fotografía: Ramsés Mino
Los padres atentos hasta en la prueba de audio
Fotografía: Ramsés Mino
Pasando así al ultimo día de celebración, el día mas esperado ayer 30 de abril, “Dia del niño” en la explanada, para ser exactos en la entrada a la ciudad de los niños y niñas, se postro un itinerario que tenia las actividades de dicha festividad, de las cuales la primera fue una de las más artísticas si no es que hasta la mas importante pues se trata de la presentación de una obra de teatro.
El montaje del escenario comenzó desde temprano, alrededor de las 10:00 horas con el equipo de Cultura Zapopan, previo a las 12:00 horas del mediodía que era la presentación se les invito a los presentes a tomar asiento en el parque sobre el área de pasto para que pudieran prestar atención a la obra.
La presentación de la obra de teatro por el grupo de Raíz Artes Escénicas dio inicio a las 12:13 horas del mediodía, la cual es dirigida por Patricia Ortega y la actuación de Andrea González, Gabriela Flores y Enrique Arrollo en compañía de los músicos Iván Nájera quien es también el compositor de la música que forma parte de la puesta en escena y de la violinista Norma Nuño quien también fue muy aplaudida por el público.
Al concluir la obra, Manuel Moreno, coordinador de los eventos culturales en Zapopan los invito a todo el publico asistente a quedarse en el transcurso del día pues contaría con la presencia del mago Javier Natera dando un show que a los niños año con año les encanta, entre otras actividades, recordándoles nuevamente que asistieran a la proyección de “Los Minions” película que les gusta mucho a los pequeños, pues es un acontecimiento que venia promocionando desde el día Miércoles pasado 27 de abril.
La actuación e interpretación a flor de piel
Fotografía: Ramsés Mino
Capturando la emoción del público
Fotografía: Ramsés Mino
Comments