Escrito por Aurea Media Digital
2 de mayo de 2022 14:02hs
La contaminación es una problemática que tenemos desde hace años y que muy pocas personas quieren que exista un cambio, esto se debe a que las personas solo se enfocan en su individualismo y solo se preocupan por la economía o facilidad de vivienda, sin darse cuenta que mucho de lo que ellos consumen genera un gran impacto ambiental.
Actualmente las industrias se enfocan en tener mayor cantidad de ventas sin importarles que tanto afectan al mundo. Una de las mayores industrias contaminantes es la industria textil, la cual produce todo tipo de prendas, afectando la tierra y el agua.
Y no solo la su fabricación, incluso lavar ropa según GREENPEACE “desemboca un aproximado de 500 mil toneladas de micro plásticos al año en los océanos. Se estima que el 73% de la ropa producida anualmente termina incinerada o en basureros, lo que contribuye a la contaminación terrestre y atmosférica”.
Es importante empezar a crear conciencia en los humanos, para que esto pare lo antes posible, ya que si no lo hacemos “según la ONU la vida en la tierra sólo quedan 30 años”.
La cultura ambiental es una problemática que podemos combatir iniciando desde que son niños, para que estos aprendan que tienen que cuidar el entorno que tienen y enseñarles formas de reciclar, apagando los aparatos electrónicos cuando no los están utilizando, dejando de utilizar plásticos de un solo uso, al igual que evitar comprar prendas de ropa tan seguido, para no caer en el fast fashion. Tan pequeños cambios pueden llegar a marcar la diferencia.
Fotografía:Andrea Núñez
Articulo de fondo de Aurea Media Digital
Comments